Conjunto de viviendas y locales ‘Casa Arlanza’

Fecha
Categoría
Destacado, Residencial
Sobre éste proyecto

FECHA
1999-2001

 

ARQUITECTOS
Francisco Lacruz, Alejandro San Felipe, Concepción Ruiz

 

COLABORADORES
Alicia Banzo, Carlos Abadías

 

LOCALIZACIÓN
Plaza de San Pedro. Jaca. Huesca

 

CLIENTE
ORUSA

 

SUPERFICIE
9.176 m2

El proyecto recupera la casa Arlanza, edificio histórico de Jaca –con uno de sus frentes orientado a la catedral y otro a la plaza de San Pedro– y que, en el momento de la intervención, se encontraba en desuso y prácticamente en estado de ruina. La actuación, en su conjunto, aborda la rehabilitación de este emblemático edificio y la construcción de otro nuevo volumen adosado a él para equipar el centro de la ciudad con una nueva dotación residencial que incluye 42 viviendas, locales, garajes y trasteros. 

 

El edificio resultante integra una parte histórica (casa Arlanza), que se refleja en los detalles originales (alero, molduras, dinteles, jambas, contraventanas, barandillas y cubierta de pizarra con lucanas), con la parte del edificio de nueva planta, el cual presenta un orden claro nacido de la casa Arlanza, pero que ha sido conducido mediante un proceso de abstracción y figuración a través de los arquetipos arquitectónicos presentes en la imagen urbana del municipio oscense. La propuesta trata de unir en un único edificio los tres volúmenes, los cuales se destacan en la compleja volumetría del estudio de detalle. Aunque presentan distinto tamaño y presencia en el conjunto de la actuación, resultan muy importantes en la definición de sus fachadas, ya que aun diferenciándose por sus ligeras variaciones –huecos y elementos salientes, balcones, miradores y contraventanas– de su imagen se desprende la pertenencia a una única actuación. 

 

Respecto a la casa Arlanza, se ha tratado de recuperar su imagen histórica como uno de los edificios de mayor rotundidad compositiva y dignidad arquitectónica del casco histórico de Jaca. Para ello, se han utilizado los mismos materiales originales –revestimientos continuos tipo monocapa raspado fino o estucos finos de cal–, aunque aplicando las técnicas actuales. Se ha hecho asimismo un esfuerzo por recuperar la composición ordenada y horizontal en sus tres fachadas conservando dos de las principales y reconstruyendo el resto. Por su parte, la cubierta es entendida como una fachada inclinada con presencia urbana importante hacia las dos plazas. Se han recuperado las nueve lucanas existentes hacia la plaza de San Pedro y las tres hacia la catedral.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad